
Los derechos de las imágenes pertenece a sus respectivos autores, distribuidoras/productoras.
Vientos de aguaDramaArgentina, España
20131 temporadas (13 capítulos)72 min. (aprox.)Canal 13 - Telecinco







Y el caso es que el argumento es bueno, los actores son buenos y la dirección es buena. "Vientos de Agua" cuenta la historia de un minero asturiano, José Olaya, que tras la muerte de su hermano en un accidente de la mina, la hace explotar en venganza por la indiferencia del capataz ante dicho accidente, y es perseguido por la Guardia Civil, con lo que se ve obligado a emigrar a Argentina y hacerse pasar por su hermano muerto para poder subsistir con el dinero que Andrés, su hermano, tenía ahorrado en aquel país.
Esta historia transcurre en el año 1934, al tiempo que se cuenta una historia paralela que sucede en 2001, la de un José Olaya, ya mayor, que ve como su hijo Ernesto decide emigrar junto con su familia a España por la mala situación económica de Argentina, aunque los problemas con el corralito le impiden comprar los pasajes de avión. Pero su padre le da suficiente dinero para que viaje solo, y al llegar a Madrid, los problemas burocráticos y la xenofobia por parte de muchos le impiden alcanzar el progreso que buscaba, mientras dice a su familia que la vida le va bien y tiene muchas posibilidades de trabajo.
De esta manera la serie transcurre entre una y otra época, para terminar volviendo a la tierra donde se originó el drama, Asturias, donde se encontrarán con los fantasmas de su pasado y tratarán de poner orden y paz en su vida.
Vientos de Agua es una serie netamente argentina, dirigida por Juan José Campanella ("Luna de Avellaneda", "El Secreto de sus Ojos") y protagonizada por el dúo de padre e hijo Héctor y Ernesto Alterio, este último en el papel de José Olaya de joven y su padre en el mismo papel con edad avanzada, a los que se añade Eduardo Blanco en el papel de Ernesto, el hijo de José que viaja hasta Madrid para buscarse la vida. Una serie que refleja fielmente el drama de la inmigración, tan presente en la actualidad como hace 70 años, y que constituye un homenaje a todas aquellas personas que, obligadas por un régimen autoritario y la ausencia de futuro, se han tenido que ir de su tierra para encontrar una vida en otro país. Drama que, espero, algún día deje de existir.